Hipócrita: el adjetivo que pega más con la ICAR

Uno se va encontrando con distintas cosas por la vida. Personalmente soy de esas que afirman que hay que respetar todas las posturas, en tanto y estas se centren en la vida privada de quien las enuncie. Pido coherencia, que obren como dicen que hay que obrar. Y pido respeto, a mí, que opino distinto y obro y obraré de la forma que creo correcto.

Por eso este tipo de cosas como que me ponen un poco loca. Ya de por sí venía con un día tambaleante, pero esto es el colmo.

La hipocrecía de la Iglesia Católica Apostólica Romana no tiene límites. El año pasado, la ONU le pedía cuentas de abusos sexuales a la Iglesia. Este año el Papa se ha hecho eco en muchos momentos (uno de ellos) respecto de su disgusto por el abuso sexual infantil perpetrado por el clero. PEEEEROOOO todavía estamos esperando los nombres de abusadores para que sean encausados. Como correspondería. La justicia no es solo cosa de su dios, si no también la exige la sociedad civil no cristiana y, por lo tanto, debe ser llevada ante la Justicia civil.



Pero no solamente nos quedamos aquí, oh, no. Hace un tiempo que existe el implante subdérmico en Argentina como método de anticoncepción. Un método un poco carito para una humilde estudiante como yo. No se imaginan mi alegría al ver que se adjuntó al Programa de Salud Sexual y Reproductiva su uso en ciertos grupos sociales de riesgo. Para más información, aquí.



Paseando por la red, me encuentro opiniones sobre el tema. Me importa poco las barrabasadas pseudo científicas que algunos nombra como intentos de fundamentos para detener su uso.

Sí me molesta profundamente la hipocrecía tan dura, tan agresiva, que me encontré en la Arquidiocesis de Salta.




Desarmemos un poco sus argumentos en contra de este nuevo método, para sacarme un poco la rabia.

1.
por sobre un esfuerzo de fondo para una educación sexual profunda y de largo alcance en los jóvenes
 Pues yo estaba segura que la educación sexual profunda y de largo alcance, propuesta por el Estado en sus diseños curriculares, tienen:


 una orientación ideológica contraria a la visión cristiana del hombre y del mundo que la Iglesia enseña”. De aquí.

Cualquier bicho que se atreva a meterse en temas de educación sexual (YO, YOOOO) sabe que el mayor problema que se tiene es la traba en el acceso de material a los colegios, detenido por apelaciones legales que hacen abogados cristianos.

La ley es una y es bastante clara. La libertad religiosa no es contradicha por ella, puesto que puede orientarse a su visión. Pero la información debe circular, porque es un derecho humano (previo al estado de ser "cristiano") tener acceso a la información certera y pertinente.


 Clara imagen que demuestra la perversión pornográfica de la ESI

 La Iglesia detiene la educación sexual profunda y de largo alcance, preparada y avalada por equipos intersectoriales y multicurriculares.

2.
corre el riesgo de ocultar las verdaderas causas y soluciones de los embarazos adolescentes, entre las que encontramos los graves casos de violación intrafamiliar.

Yo no sé con qué cara se atreven de hablar de violación, pero bueno.

La mayor causa de embarazo adolescente, y lo sabría si investigase un poco, es a razón de la falta de información sobre métodos y la circulación de mitos y desinformación; esto se lo puede leer en cualquier panfleto del Ministerio de Salud, entre las argumentaciones de la Ley de ESI o la Ley de Salud Sexual y Paternidad Responsable. Las causas estadísticamente relevantes son la falta de educación que es (ta-da) trabada sistemáticamente desde la ICAR. ¿No me creen?

a educación sexual obligatoria con provisión y eventual distribución de material pornográfico explícito (De aquí).

Material pornográfico explícito xDDDD

Sexo, drogas y rock & roll, yeah!


3. 

el plan no apunta a resolver ninguna de las causas que llevan al embarazo adolescente. Falta en esta medida una reflexión sobre cuáles son sus causas más profundas.

Las medidas de reflexión ya no son necesarias. Para eso están las actividades estadísticas del Ministerio de Salud. Cosa que sabría si de verdad se preocupase por la salud de las y los adolescentes.

Lo que se intenta es no empeorar una situación que se sostiene de manera precaria. Es más complicado para un adolescente recordar tomar la pastilla o que active el uso del preservativo durante la relación sexual, como método anticonceptivo. Che, que hasta yo me olvido tomarla a la misma hora (y hasta muchas horas más tarde) y soy una persona muy organizada y responsable.

El plan apunta a chicas que ya han pasado por un embarazo o por un aborto (sea espontáneo o no punible), para evitar que vuelva a suceder. Hasta aquí se llama prevención secundaria. Pero para la promoción hace falta mucho trabajo, muchísimo, y la mitad de las trabas son políticas (y, entre ellas, por parte de activistas religiosos).



La resolución de las causas es la educación sexual integral para estar informados de nuestros derechos y obligaciones, y las herramientas y servicios de forma certera, adecuada y pertinente; el acompañamiento libre de cohersión (y decir que algo es moralmente depravado y que por eso se van a ir al infiero es cohersión); el acceso libre y gratuito a los métodos anticonceptivos adecuados para cada historia de vida.

4. 
"desligarse" de toda responsabilidad por parte del varón
 Yo no sé de dónde mierda saca la relación entre "implante subcutáneo" y "irresponsabilidad paterna". Si usan pastillas, si se rompe el forro, si el DIU se corrió: en todas estas situaciones donde hay un cuidado, el hombre puede desligarse de la responsabilidad que le corresponde. Una varilla en el brazo como método anticonceptivo no cambia eso.

Sí lo cambia una educación sexual integral, donde se decida el momento, el lugar y la condición para tener o no un hijo. Y que la vivencia de la paternidad sea placentera y no, como está visto socialmente, una carga.

5.
  
parece orientado a desligar a los adultos de los reales problemas de las adolescentes
 Los problemas reales de los adolescentes son: no ser considerados sujetos de derecho, razón por la cual se decide por ellos qué información darle de aquella que está disponible y qué no; es a condenarlos a que vivan en la ignominia y la ignorancia hasta que cumplan dieciocho. Es ver la adolescencia como algo patológico y contagioso, no como una etapa de vida como cualquier otro (con el estigma social, la representación negativa, la segregación, la violencia, la soledad que eso conlleva). 



6.
puede llevar a aumentar el número de relaciones sexuales y ello aumentará seguramente la cantidad de enfermedades de transmisión sexual.
 Esto es una estupidez. Aún usando preservativo, mientras más relaciones tengas, más posibilidad hay que te vuelvas el 2% de posibilidad de ITS o embarazo, en caso de único método.

La aclaración es pertinente: al no prevenir, debe usarse el único método de prevención de ITS y VIH/Sida: el forro. Esto, por ley, se lo deben informar a las jóvenes cuando se lo ponen, deben ser derivadas a equipos de consejería para asesorarlas y acompañarlas. Así como, por ley, se debe entregar preservativos de forma gratuita, para luchar contra la transmisión.



¿Ustedes vieron un colegio católico que repartiera forros y folletos formando sobre ITS?

¿No? ¿Nadie? Pues no me sorprende.

7. 


El plan trata al ciclo menstrual como patológico durante tres años en edad muy temprana.

Claramente no leímos la misma ley, ni el mismo plan, ni el mismo programa.

Si bien su "cita" a favor de su "argumento" respecto al cuidado de la salud que tiene la anticoncepción hormonal no funciona, voy a responder lo que sigue:

hay que preguntarse si la provisión indiscriminada y en tiempos prolongados de anticonceptivos no generada graves problemas de salud e infertilidad.

Hay que preguntarse esto con todo lo que nos mandamos al cuerpo, oye. Pero vamos al tema: ¿qué es, a su criterio, indiscriminada? En la mayoría de los centros de salud aprovechan el pedido de la píldora como método para pedir análisis de diverso tipo y se realiza un seguimiento. ¿Qué es un tiempo prolongado? El tiempo que considere un médico, podemos suponer, es el adecuado para preservar nuestra salud. Hay métodos, como el DIU de cobre, que no es hormonal y que se recomienda el uso cuando hay planificación familiar a largo plazo. Esto podría saberlo si hablase con un solo ginecólogo de un hospital público (y muchísimos privados). Uno solo.



 8.

Si bien sus links siguen sin funcionar de forma adecuada:


En este sentido, vale señalar que en una publicación de OMS se señala que "los trastornos de sangrado y la amenorrea constituyen uno de los efectos secundarios más importantes” como así también es  preocupante los efectos secundarios que los prospectos señalan, la mayor parte de los cuales está referida al riesgo de tromboembolias[2].

El riesgo de tromoebolias existe cuando la joven es fumadora compulsiva, cosa que se consulta a la hora de recetar un método anticonceptivo hormonal. Está relacionado con la historia particular del paciente (historia familiar y personal, cuidados de salud -obesidad, sensibilidad hormonal, problemas cardiovasculares-, controles y análisis) y con la dosis de hormonas que ingresa a su cuerpo. El implante permite disminuir la cantidad de hormonas que intervienen, justamente porque no tiene que pasar por muchísimas barreras de nuestro sistema inmune y/o mucointestinal. Como sucede con los parches y las pastillas.

 Los trastornos de sangrado suceden con cualquier método anticonceptivo, excepto el preservativo. Si alguien le dijo que tomando la pastilla o con el DIU alguien menstrúa, le mintieron.

Y crea a esta portadora de vagina: en serio que no me molestaría no sangrar algunas veces, che. Todas, de ser posible. No sabe lo engorroso que es. Sí, bueno, es un proceso natural y tal. Pero es como estar resfriado: te sale algo del cuerpo que es molesto, incómodo y te mancha. Una se la aguanta porque es lo que hay, viene con este hermoso cuerpo. Pero de vez en cuando no vendría mal.




9.

Pero a todo esto, esto fue el colmo:


Este proyecto, dirigido especialmente a las personas más desfavorecidas, pues se dirige a jóvenes sin obra social o medicina prepaga, revela una discriminación y un fracaso de las estrategias llevadas adelante en los últimos 10 años que merece se replantee la mirada que tenemos sobre la persona, la sexualidad y su dignidad.

Una discriminación no negativa, por favor, aclare.

Obviamente va a ir dirigido a sectores desfavorecidos, por una cuestión de lógica: la falta de planificación familiar destruye la posibilidad o la existencia de un proyecto de vida que permite a un sujeto o a un grupo familiar crear otras condiciones de existencia. Ser madre evita que una termine sus estudios, consiga trabajo estable, bien pago y en blanco, sostenga su trabajo a lo largo del tiempo: ambas cuestiones centrales en el trabajo alrededor de la pobreza.

¿Cuáles son las estrategias que propone la Iglesia? ¿Las que se vinieron llevando adelante por los últimos 1990 años? ¿Las que logran sostener los mitos entre los adolescentes sobre el uso de anticoncepción? ¿Los que cantan "me matendré virgen hasta el matrimonio"? ¿Esa es su versión de sexualidad y dignidad? ¿Esa que critica la diversidad sexual, diciendo es es antinatural (y difunde un zombie como salvador) y perversa (que sostiene la violencia hacia la mujer de forma sistémica)?



Yo creo que deberíamos replantearnos la posibilidad de que las Iglesias puedan tener voz y voto en la educación de los jóvenes hasta, por lo menos, la educación terciaria. Sus valores van en contra de todos las propuestas por organizaciones internacionales y sus planificaciones con fines, progresistas, de cambio social. Propuestas que van en contra de la violencia de género, la erradicación del maltrato a la mujer, la disminución de la morbimortalidad materna e infantil, el destierro de la pobreza -que, para el 2015 tendría que ser un 75% menos en Argentina, pero bueno-.

Propuestas en coherencia con los postulados con la Educación Sexual Integral y el Programa de Salud Sexual y Paternidad Responsable de la Nación. Propuestas que la Iglesia, claramente, no acepta como adecuadas a su moral.

10.


Finalmente, ¿qué proyecto de Nación nos mueve al tomar decisiones que comprometen la vida y el futuro de los jóvenes?


Un proyecto de sujetos de derecho, capaces de asumir responsabilidades de manera digna. Quienes merecen saber cosas reales, que se las expliquen bien para que lo entiendan completamente. Que deben poder decidir de forma responsable en base a toda la información disponible y certera. Que puedan acceder dignamente al método de planificación familiar que elijan. 

Que puedan decidir su futuro y disfrutar su presente.



Comentarios

Entradas populares