Recopilación: Falacias Anti-Abortistas
En mi corto camino por el mundo suelo encontrar comentarios de lo más infundados, basados en creencias personales o pensamiento poco crítico. Para reírme un poco del tema y al mismo tiempo formar a quien se atreva, me permito dar espacio a estos pseudo-argumentos que no tienen ni pies ni cabeza.
Vamos con dos, que me acabo de encontrar en esta nota del diario Mendoza Online. Me refiero al comentario número tres, bajo el nick de jose manuel:
Si usted se informa podrá comprobar que en los países donde no estaba regulado el aborto y luego se regulo, como es el caso de Chile, no se produjeron grandes cambios, no disminuyo la mortalidad de mujeres sino que por el contrario solo resulto en un aumento desbordado de la cantidad de abortos, sobre todo en adolescentes.
Primero: en Chile es ilegal el aborto en casi todos los casos, aún el día de hoy.
Segundo: no es que aumente la cantidad de abortos. Usemos la razón: si antes era ilegal, no podíamos saber quién se hacia uno, cuándo o cómo, menos aún vamos a tener cifras oficiales. Imagine la cantidad de abortos que se hacen en bañeras de casas de clase media que salen perfectos, nunca podríamos saber cuántos son en realidad.
Por lo tanto, la cifra que se tenía de antes de la regulación es puramente estimativa y basada en los casos que se confirmó un aborto en una guardia hospitalaria. Porque claro, hay situaciones donde no se pudo confirmar y hay un código para ello: causa no especificada, que son la mayoría.
Entonces tenemos una cifra X que nunca podríamos afirmar que se corresponde con la realidad, porque es estimativa.
Al final, cuando empezamos a tener cifras mayores a las que se estimaron, no es porque hayan más abortos por la reglamentación, si no que los abortos que siempre hubieron ahora son visibles, contables y señalables.
En estadística los números estimados de prácticas ilegales se llaman cifras negras. Para referirnos a cualquier fuente de valores de prácticas ilegales, debemos leer la investigación que se hizo detrás. Además, las normas estadísticas señalan que siempre se "tirará para abajo", es decir: siempre se piensa en la mejor de las condiciones sobre este tipo de cosas; así como en uso de drogas, tóxicos, alimentos, etc., siempre se piensa en el peor panorama.
Ya sabemos que el INDEC está un poco desfasado de la realidad en Argentina, ¿por qué no sospechar lo mismo con todo lo demás?
Por otro lado, traigo un comentario de la siguiente nota, de Infobae. Opinión de ar2ro_asecas:
Muchos hemos cometido el error de caer en el aborto. No se trata de ser hipócrita, se trata simplemente de ver la vida de otra forma. Con el tiempo uno se da cuenta que ser hipócrita es acariciar la cabeza de un hijo habiendo hecho un aborto con otro. Uno no es dueño de la vida de un futuro ser.
Como bien dice "futuro ser", todavía no es persona. Por eso se hace una caracterización distinta tanto ética, como legalmente.
Me parece triste que sienta que haya errado por haber hecho un aborto (o hacérselo a alguien o hacerlo con su pareja), sobretodo porque dice mucho de la situación en la cual se llevó a cabo. Quizás los fundamentos no hayan sido los más fuertes para usted, o en ese momento tenía una perspectiva distinta.
Ahora, como bien pregona, se trata de ver la vida de manera distinta. Y no buscar personas en un cúmulo de células.
No es para nada hipócrita amar a un hijo y abortar a uno que no se lo consideró tal, o por ciertas razones no se le dio esa caracterización. Hipócrita es creer que en el momento del aborto se tenían o se encontraban en la misma situación que en el momento en el que se decidió llevar adelante un embarazo. Decir algo así es una mentira y de las grandes. ¿Qué o quién le hizo cambiar de opinión sobre su anterior decisión? ¿Cómo fundamenta su creencia de error por el anterior aborto?
Hipócrita es decir que uno no es dueño de la vida de un futuro ser cuando come vida de animales. ¿Qué caracteriza a ese futuro ser como algo especial y distinto? Su calidad de humano y su posibilidad de ser persona. Pero es solo una posibilidad que las decisiones de una pareja o de una madre abren o cierran. No es destino.
-o-
Todos estos apuntes no quieren decir que no puedan tener su propia opinión sobre el aborto. Pero esta debe ser con fundamentos reales o con dogmas reconocidos por uno mismo. Y, por sobretodo, entendiendo que esos fundamentos o dogmas son propios y no tienen porqué ser compartidos por otros.
Esa es la Mayor Falacia del Anti-Aborto: creer que todos opinamos igual y el que no, se tiene que atener a mí forma de ver la vida, la persona, etc. Cuando eso no es así.
PD: Hoy estoy más bien relajada, mis perros me levantaron con buena onda...
Comentarios
Publicar un comentario
Cualquier comentario con agravios a mi persona serán borrados. Por demás, dé rienda suelta a sus opiniones y críticas.