Es que somos la "dictadura de las minorías"
Para variar, todas las mañanas ingreso a mis portales favoritos de noticias. Sobretodo son de crítica, ciencia y laicismo.
Entre una de ellas, encontré la siguiente noticia: No sólo quieren eliminar el crucifijo del HCD.- Van por todo !!! Donde ya el nombre nos dice la mitad de las cosas.
No voy a hablar del contenido de la carta, porque en realidad me parece coherente, bien apuntada dentro de todo. Lo que me sorprendieron fueron los comentarios (que no debiese, ya que estoy bien acostumbrada... ¡pero hay algunos!).
El que le otorga nombre a este artículo es el siguiente:
POBRE TIPO, LE MOLESTA LA RELIGIOSIDAD DE ALGUNAS PERSONAS, SEGURO QUE EL ORDEN Y EL RESPETO TAMBIEN, QUERRÁ QUEDAR EN LA HISTORIA DE NECOCHEA POR ALGO Y SOLO SE LE OCURRIÓ ESTO ??LA VERDAD QUE ME DAN LASTIMA LA GENTE QUE SOLO ATACA A LAS COSAS QUE SOLO LE PIDE A LA GENTE QUE SEAN MAS BUENOS, COMO LO HACEN LAS RELIGIONES.HAY GENTE QUE NOP ENTIENDE LO QUE ES VIVIR EN SOCIEDAD, SI ELLOS SON RENEGADOS DE LA RELIGION Y DE DIOS, LES PARECE QUE LO BUENO SERIA QUE TODOS FUERAMOS COMO EL.SE LLAMA LA DICTADURA DE LAS MINORÍAS !!!
"Dictadura de las minorías". Díganme que no fue la única que se carcajeó. Invito a seguir leyendo los ejemplos de ignorancia que se encuentran allí.
La religión Católica Apostólica Romana no solo le pide a la gente "que sea buena", si no otras normativas más, cuál más sanguinaria, incoherente e irrespetuosa. Cartas a los Corintios, Levítico, por decir los ejemplos que me llegan a estas horas.
La gran pregunta de cualquier ateo es ¿los cristianos leen la biblia? Parece que nosotros hacemos más la tarea que muchos.
Sucede que la Constitución es una contradicción: primero dice que el país es laico, y luego declara que la religión oficial es la Apostólica Romana. En fin, no creo que venga al debate los detalles legales, si no la clara falta de coherencia de quienes pretenden quejarse respecto del reclamo.
Primeramente, hay que aclarar algunos puntos. Número uno: no digo, y nunca diré, que una persona por profesar una religión es de determinada manera; en caso de que contradiga lo dicho de su religión con sus acciones, solo será un poco incoherente y contradictoria, pero no por ello mala persona ni a la inversa. Número dos: tengo grandes amigas y seres queridos creyentes de manera fervorosa, con los cuales debato en términos de respeto y atienden al sentido común, y comprenden que se paran desde ciertas premisas indiscutibles. Número tres: quizás central en lo dicho, pero no obvio, no todos profetizamos las mismas religiones (y tengo ejemplos varios entre mis amistades). O al menos, no todos avanzamos en nuestra vida en base a planteamientos dogmáticos.
Puf, qué palabra. Sucede que muchas veces cuando la pronuncio ("esa es una postura dogmática", "basado en conceptos dogmáticos", frases favoritas en mi pequeño repertorio), la gente se pone como gato enojado: se infla y bufa. Pero la Biblia misma dice que ella misma es dogmática: todo lo que dice es real, no puede ser discutido, ni criticado, ni nada. Esa es la premisa básica del dogmatismo. Desde el vamos, entramos con esa postura al debate: tú, creyente, tienes de base una ideología dogmática que rige tu hacer, decir y pensar. Esa misma es la función de una religión, proveer de algo estable, establecido e indiscutible.Valga la cacofonía.
Aún así, hay muchos tipos de dogma. El karma, las vibras, las religiones en el sentido clásico y los avances de pensamiento místico de oriente, que se mezcló con la cultura oriental, dan fruto a muchas ideas actuales.
Y lo cierto es que cada uno puede pensar lo que le salga del orto, en tanto no perjudique a un otro.
Por esto mismo existe la libertad de culto: cada quién puede elegir a quién o qué creer y dónde profesar su creencia. Pero si tu creencia dice que hay que apedrear a las mujeres que no llegan vírgenes al matrimonio, siendo que esta mujer no profetisa las mismas ideas, es avanzar por sobre el cuerpo de ella en base a un criterio propio. Y ese es el límite de la libertad en la Constitución Argentina: los derechos ajenos. (Que yo lo comparta o no, es otro tema).
Pero para dejar en claro que el Estado no toma partido ni favoritismos por ninguna religión, por más que determine una oficial, se establecieron ciertos códigos (civiles) y ordenanzas en distintas municipalidades diciendo que los signos y símbolos de cualquier religión no pueden estar en espacios públicos de gestión estatal. ¿El objetivo? Que no haya una Estrella de David sobre la cabeza de un musulmán que está testificando en un juicio, ni una imagen de la crucifixión de Jesús cuando voy a pedir el divorcio en el Registro Civil. Son cosas que causan incomodidad, es descortés y hasta irrespetuoso para algunos.
(Personalmente, me río de esto. No me pasa por ningún lado, pero hay gente que sí le molesta y es entendible.)
Y está en derecho de reclamar aquello que le corresponde.
Indistintamente de la religión que profese. Mucha gente decía, en el artículo que empujó esta nota, que quien reclamaba es un incoherente porque el domingo va a misa.
Yo digo, una mañana de domingo en mi versión más progre, que es mejor ciudadano que muchos. Sobretodo de quienes lo insultaron de distintas maneras. Sobretodo porque entiende más de vivir en sociedad que la mayoría.
Comentarios
Publicar un comentario
Cualquier comentario con agravios a mi persona serán borrados. Por demás, dé rienda suelta a sus opiniones y críticas.